DE DANZAS Y ARCHIVOS: OTRA(S) HISTORIA(S) POSIBLE(S)

Por Fernanda Poblete y Laura Rozas

Abrir la página web del archivo como quien abre una caja, no hay pasillos ni estantes con documentos apilados. Archivos desperdigados, archivos entrelazados, archivos aún no conectados: en latencia.

Un archivo, cuyo nomadismo no se expresa apenas en su carácter digital, sino también en el propio carácter de los archivos de la danza y performance, un archivo que transita en/por los cuerpos y que no podemos reducir a una fijación o institución.

Diseñado en este formato web, Archivo Nave cuenta con diversas puertas de acceso, a partir de las cuales infinidades de rutas pueden ser trazadas. Así, podemos entrar por alguno de los cuatro fondos, buscar por artista, realizar búsquedas libres, o seguir las distintas temáticas esbozadas en las etiquetas “Tags”. Siendo esta última, la opción que escogimos. A partir de los tags los archivos se conectan por resonancias y afinidades, estableciendo diálogos y generando un recorrido potencialmente infinito.

Como historiadoras entramos al archivo Nave por la “Etiqueta”: “Historia de la Danza” y desde ahí nos interrogamos ¿Cómo la danza narra su propia historia? ¿Qué nos dicen los archivos de la danza sobre otras formas de “escribir” y transmitir la(s) historia(s)?

 

Archivos de la danza, la incansable búsqueda del gesto

Llegamos entonces a Époque de Marcela Santander y Volmir Cordeiro, quienes presentaron su trabajo en NAVE el año 2017. 

A partir de Époque los gestos se vuelven archivo y el archivo deviene en gesto. Époque se traduce en un inventario de gestos de mujeres de la danza del siglo XX: gestos subversivos, gestos deformes, transgresivos e invisibilizados. Époque nos remite a un archivo que escapa a las categorías cronológicas, donde las palabras se convierten en gestos para crear “danzas que nunca se han visto”. En este desfase entre el gesto pasado y presente el archivo se abre como un espacio para la ficción y la creación. 

 

En esta perspectiva, el archivo no sería simplemente la base de la memoria histórica sino, como sugiere Wolfgang Ernst (The Archive as Metaphore, 2004), una forma alternativa de conocimiento de la misma. De modo que «no escribimos sobre la base de archivos o sobre archivos, sino que escribimos el archivo (transitoriamente)» (Ernst, 2004: 49). Nos preguntamos, ¿cómo opera el gesto del archivo?

 

Archivo en reconstrucción, archivo como creación

 

Continuamos transitando el archivo, aparecen otros tags asociados, recorremos “Memoria” y “Reconstrucción”. Nos encontramos entonces con >Cenit de Colectivo Co-Inspirantes (Loreto Caviedes, Camila Rojas y Kamille Guitierrez) “Cansar el archivo”, investigación basada en la obra de danza contemporánea ZENITH creada en Europa y sus (im)posibilidades de reconstrucción en el contexto latinoamericano. Mediante los conceptos de cuerpo-archivo y cansancio, Cenit explora la imposibilidad de volver al archivo original, y las posibilidades creativas del archivo. Cansar el archivo, cansar el cuerpo, cansar la técnica hasta abrir caminos porosos de desvío. Reconstruir para deconstruir el archivo de la danza.

“¿Cuáles son las implicancias de trabajar, desde Latinoamérica, con el archivo de una obra de danza europea?” Nos interroga Loreto Caviedes. Frente a estos cuestionamientos, llegamos al Tag “Postcolonialismo”. ¿Cómo se pueden escribir otras formas de escritura e imaginación del archivo y la Historia? Trazar otras formas, otras coreografías y cartografías para la Historia y el archivo, que no respondan a las concepciones occidentales de la historia lineal del progreso. 

 

Reconstruir la historia desde otros territorios

 

Transitando el tag “Postcolonialismo” y pensando en términos de narración y memoria, tomamos consciencia del “Territorio”. Así nos encontramos con los archivos de “Extraños Mares Arden” pieza creada por Txalo Toloza y Laida Azkona, definida como “un documental escénico sobre los cuerpos que deciden habitar el desierto más árido del planeta y su relación con la industria minera de principios de siglo XX, la industria armamentista y las grandes colecciones de arte contemporáneo”. (https://miprimerdrop.wordpress.com/). Así observamos como las artes escénicas a partir de sus procesos creativos e investigación puede tomar el rol de la Historia reconstruyendo el pasado desde una perspectiva artística y desde la memoria. 

Continuando la exploración desde la noción de territorio, destacamos entonces el archivo del laboratorioHistoria, memoria, cuerpo y territorio. Indagaciones para la construcción colectiva de un nuevo imaginario del mapa de Chile” en el marco de la residencia (de nombre homónimo) de Lorena Hurtado (2017).

Mediante el cruce disciplinar entre danza y dibujo, el mapa es concebido como dispositivo expandible y colectivo que se traza en una superficie para establecer relaciones y la convivencia de diversas subjetividades en torno a la historia, memoria, cuerpo y el territorio.

Es en este gesto del trazo y del mapeamiento que descubrimos un gesto coreográfico, y con ello, nuevas posibilidades para la escritura de nuestras historias, un pensamiento coreo-cartográfico para re-imaginar nuestra historia.   

 

Otras Historias Posibles

 

Pensamos así, en la posibilidad para desde los archivos de danza construir otras historias. Recordamos entonces la segunda residencia de Bárbara Pinto (con Paulina Vielma), “Otros relatos posibles” (2018), investigación sobre la historia habitacional del terreno donde hoy se emplaza NAVE: una reflexión en torno a la memoria de los espacios, el material de archivo que es posible crear sobre los mismos y el vínculo que desde ahí puede surgir con el cuerpo y la danza. Aquí, a la investigación previa en base a los archivos se le suma la exploración del espacio por parte de tres médiums que activaron relatos “fantasmales”. 

 

¿Cómo emerge y se construye un posible archivo fuera de una lógica convencional, donde las nociones de fuente, verdad y linealidad se ponen en juego?, nos interroga Paulina Vielma.

¿Qué archivos son válidos para construir nuestras historias? ¿no es acaso cualquier archivo un archivo fantasmal? ¿Qué formatos son posibles para el archivo? ¿Cómo los archivos habitan nuestros cuerpos? 

Llegado este punto del recorrido imaginamos los archivos de la danza como un lugar para utopías y ucronías. Imaginamos la danza como laboratorio de memoria, archivo e historiografía. En estos laboratorios los cuerpos exploran lo que son los archivos y lo que pueden llegar a ser. Un cuestionamiento que se extiende más allá del campo de la historia de la danza, ampliando el espacio de conocimiento de la propia historiografía (las formas de narrar la historia). Situadas en la óptica del archivo como laboratorio, podemos entender el archivo en términos de anarchivo; es decir, como herramienta para «explorar mundos posibles, (…) dar cobijo a la incertidumbre, a las emociones, a los traumas, a lo ordinario, a lo balbuceante o a lo disfuncional» (Antonio Lafuente, “Los laboratorios ciudadanos y el anarchivo de los comunes”, 2015).

Tras este recorrido, proponemos una lectura del archivo y la historia de la danza como un territorio inestable, que puede ser removido, excavado por las huellas de la danza y por los cuerpos que interrogan sus archivos e historias de manera encarnada, es decir, situada y afectiva. Inestabilidad que sin embargo, no deja de coexistir con las posibilidades narrativas del archivo. Así, la posibilidad del archivo es la posibilidad de contar siempre más historias, y con ello, de imaginar un futuro común: 

 

 

 E a minha provocação sobre adiar o fim do mundo é exatamente sempre poder contar mais uma história. Se pudermos fazer isso estaremos adiando o fim do mundo.

Ailton Krenak

Categoría:
a r c h i v o n a v e a r c h i v o n a v e

Archivo NAVE

Un espacio de encuentro, colaboración y reflexión en torno a registros y procesos ocurridos en Centro NAVE.